miércoles, 6 de febrero de 2013

Entrevista: Jusdellys Yaraure

Entrevista a Jusdellys Yaraure: Periodista 


          Una de las periodistas de calle con más tiempo en el canal. Egresada de la Universidad del Zulia, con su título en Comunicación Social mención Audiovisual, Jusdellys trabajó un año en el canal TV COL y lleva, hasta ahora, cuatro años trabajando para Zuliana de Televisión. 
          Desde sus inicios en el canal, ha pasado por experiencias impactantes a la hora de buscar noticias. Enfrentarse ante una escena del crimen, asesinatos, accidentes, etc. Nos comenta que siempre significa un esfuerzo enfrentar ese tipo de acontecimientos, "en esos casos, yo prefiero que la persona me eche el cuento, hacer luego una nota en Off y tomar imágenes generales de la escena", ella prefiere respetar aquél sufrimiento, y prefiere "apagar la cámara". 
          Con su corta pero fructífera experiencia se le han ortogado premios por sus reportajes. Alcaldías, universidades locales como: UNERMB, Santiago Mariño y UNIOJEDA, y hasta el Monseñor William Delgado reconocen sus trabajos para con la comunidad y el medio que representa. 
En esta fotografía, Jusdellys se encuentra junto a la chica de pantalón rojo
          Su experiencia trabajando para este canal es "realmente 
gratificante" como ellas nos dice. El salir a la calle desde cada mañana: buscar, encontrar y enfrentar distintas realidades cada día, resultar ser un gran reto lleno de muchísima experiencia. Aunque este seas una canal relativamente pequeño, nos encontramos con mucho trabajo por realizar. 

Programación, alcance y contacto

Programación

Zuliana de televisión transmite el noticiero: Zuliavisión. Este noticiero tiene tres emisiones: 6 de la mañana, 12 del mediodía y 7 de la noche. La información para el noticiero se divide en las diferentes secciones: locales, regionales, nacionales, internacionales, deporte y farándula, además de sus reportajes especiales, transmisión de documentales, especiales de salud, tecnología e información general. 
El noticiero se estructura con las ocho notas que llevan al canal Luis López y Jusdellys Yaraure, de tal forma que queda así: a las 6 de la mañana se hace un recuento del día anterior, a las 12 se hace una emisión de treinta minutos en lo que se habla un poco de las notas que tienen hasta el momento, a las 7, según Renata, es la emisión más completa porque se habla a fondo de las notas del día. 

Alcance

El canal puede verse en señal abierta por el canal 30. No está suscrito a ningún servicio de televisión por cable. La señal del canal puede verse en: municipio Baralt, Valmore Rodríguez, Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas, Santa Rita, Miranda y Maracaibo. También tiene cobertura en Los Andes venezolanos. 
No dispone de servicio de televisión por internet. 

Contacto

El canal posee una cuenta convencional en la red social Facebook, actualmente se encuentra llena, pero todo el contenido es público, contiene fotografías y vídeos de información de relevancia. También tiene una cuenta en Twitter: @infozutv30, de igual forma, pone a disposición una cuenta de correo electrónico para facilitar a los televidentes la oportunidad de colaborar con el canal bajo la concepción del periodismo como un servicio público: prensazutv@hotmail.com. Además, el canal provee a sus seguidores con telefonía móvil con una aplicación para teléfonos inteligentes.
Para más información del canal, invitan a visitar su página web: www.zulianadetelevision.com


Entrevista: Luis López

Entrevista a Luis López: periodista


               Es uno de los periodistas de calle, tiene sólo cuatro meses en el canal. Eso lo convierte en el empleado más joven, aunque no precisamente de edad. Es egresado de URBE. Luis, al igual que Jusdellys, tiene como obligación llevar cuatro pautas diarias al canal para cubrir las emisiones del noticiero. Tiene poco tiempo en el canal, sin embargo, esto no implica que no haya podido habituarse rápidamente con el arduo y exigente trabajo de zuliana.
                “Cuando no hay nada, porque hay días donde no hay nada —hace énfasis en la última palabra—, nos toca patear las calles”, dice. Patear las calles, según Luis, significa entrar de lleno en la comunidad, visitar barrios o también visitar la morgue. De alguna manera tiene que cumplir con las pautas. Una similitud que ha habido en todas las entrevistas, es el énfasis que hacen en la “tranquilidad” de Ojeda. Dicen que Ojeda es un lugar muy tranquilo y cuesta conseguir notas, y Luis no es la excepción.
                Actualmente, él está cubriendo el municipio Simón Bolívar, Cabimas y Santa Rita. Dice que su trabajo ahora es un poco más difícil porque no conoce esos municipios, pero de igual forma alega que perdiéndose se ha topado con las notas que han salvado su día.
                Luis no tiene reconocimientos y su experiencia en el canal es poca, su entrevista se basó en su experiencia general como periodista, aunque eso no excluyó lo aprendido y cómo ha crecido como periodista en el poco tiempo que lleva en el canal.

Redacción: José Toyo

Entrevista: Ana Núñez

Entrevista a Ana Núñez: periodista y ex-empleada del canal. 


          Ana Núñez trabajó durante 5 años en el canal, era quien seguía en antigüedad a Renata y Schemling. Su trabajo en el canal era de periodista de calle, como todos, debía cumplir con el requisito de cuatro pautas diarias. “No es fácil, muchachos, nadita fácil”, decía al preguntarle sobre la dificultad de su trabajo en Zutv. Ana habla sobre la tranquilidad que a veces se respira en Ojeda y cómo eso afecta su trabajo: “Es egoísta decirlo, pero ajá, ese es mi trabajo y aquí casi no pasa nada”, dice. De igual forma dice que, con todas las dificultades, nunca ha dejado de traer las cuatro pautas diarias, fuese como fuese o de lo que tratase, ella cumplía.
                Actualmente trabaja en TVCOL, su trabajo es un poco más ligero tomando en cuenta que el equipo periodístico de ese canal es más amplio. “Hay más gente y puedo estar más tranquila”, dice. “Pero yo les digo una cosa, a pesar de todo, yo sigo trabajando igual que en zuliana. Me muevo bastante, pues”, agregó. Incluso con menos exigencias, alega que la costumbre del trabajo en Zuliana de televisión la lleva consigo y eso no la deja limitarse en sus exigencias.
                Ana dice que le gustaba su trabajo en zuliana, pero quiso probar suerte en TVCOL. Le gusta su nuevo trabajo, pero extraña al equipo de zuliana, cómo trabajaban y cómo formaron todos conformaban una gran familia. Según ella, lo difícil de su antiguo trabajo fue lo que la hiso crecer como periodista.  
Redacción: José Toyo

Ana Núñez cubriendo una nota para el canal

Entrevista: Schmeling Guerra

Entrevista a Schmeling Guerra: camarógrafo. 


          Después de Renata, Schmeling es uno de los empleados más antiguos, tiene 8 años en el canal, comenzó unos meses después que Renata. Se desempeña como camarógrafo de calle y, actualmente, acompaña a Luis López, uno de los periodistas del canal.
          Ha recibido reconocimientos por su trabajo como fotógrafo y camarógrafo, también se ha visto envuelto en diversos altercados durante la realización de sus funciones dentro del canal. Schmeling habla sobre los tiempos en los que vivimos y lo difícil que resulta trabajar como camarógrafo. El riesgo de su vida, junto al periodista, también el riesgo que corre el equipo. La firmeza con la debe trabajar y defender su cámara, que es como su mejor amiga.
            Schmeling cuenta sobre las dificultades del periodismo y las cosas que ha tenido que hacer para llevar las cuatro pautas que el canal exige. Aunque sólo se desempeña como camarógrafo, también ha tenido que hacer entrevistas o cubrir hechos sin la ayuda de nadie, sin embargo, suele ir acompañando a algún periodista y siente como si esas pautas también fuesen suyas.
            Ha estado a punto de perder su cámara y pescadores han entrado a defenderlo. Ha tenido que enfrentar a funcionarios del CICPC o GNB que casi le quitan su cámara. “Uno debe ponerse firme, si uno flaquea, si uno se pone débil, te quitan la cámara y ahí sí se jode uno”, dice, mientras cuenta que ser camarógrafo no es sólo llevar el pesado equipo sobre el hombro. 

Redacción: Maribel Molleja

En esta fotografía, Schmeling es el que lleva la franela amarilla a la izquierda

Entrevista: Ana Valencia


Entrevista a Ana Valencia: gerente de producción


         Forma parte del equipo de Zuliana de Televisión casi desde su creación. Su desempeño con el canal ha sido impecable. Ana Valencia, siempre se ha encargado de poner en orden la organización y producción del canal. Su labor para con el equipo básicamente es ordenar las pautas que los periodistas deben seguir; hechos que ellos deben cubrir y las reglas que deben obedecer a la hora de redactar y armar nota para sacarla al aire.
      Se ha encargado de estar al corriente con todos los acontecimientos que toman lugar por toda la costa oriental del lago y también a nivel regional.

      "Aunque sea un canal chico, dentro de estas paredes se desarrolla un muy buen organizado equipo técnico y periodístico. Todos buscamos algo en común: llevarles a los televidentes toda la programación equilibrada, actual y entretenida."

      También resalta que trabajar con el equipo periodístico es muy gratificante, y aunque alguno de ellos no llevan mucho tiempo en el canal, todos son como una familia para ellos. "Incluso los camarógrafos forman parte fundamental de esta familia, para nosotros también son periodistas".

      Gracias al orden que ella implementa en la producción de las secciones del noticiero Zuliana de TV se hace posible cada día una óptima transmisión de programación de noticias.

Redacción: Maribel Molleja


Ana Valencia. Fotografía del Regional del Zulia en el XXI aniversario del canal.


Entrevista: Renata González


Entrevista a Renata González: jefa de prensa



          Renata González ejerce el cargo de jefa de prensa del canal, su trabajo es organizar las notas que traen los periodistas diariamente y también está a cargo del noticiero en sus tres emisiones junto a su compañera Ankie Moya. 
          Renata tiene 8 años en el canal, lo que la convierte en una de las empleadas más antiguas, sin mencionar a los que conforman el equipo de producción, que están en el canal desde sus inicios. Es egresada de URBE.
          Mientras avanza la entrevista, ella habla sobre lo difícil que es ser periodista y aún más serlo en un lugar pequeño. También cómo debe coordinar y organizar la programación periodística del canal contando con las 4 pautas con las que deben cumplir cada uno de los periodistas del canal. También habla sobre el trabajo periodístico de zuliana. 
          Según Renata, el canal cubre todo tipo de noticias, pero se centra en sucesos y protestas, aunque dentro de la estructuración del noticiero, ella añade notas internacionales, nacionales, deportivas, farándula, entre otros, para poder cubrir con los requisitos para la emisión del noticiero. 
          En su estilo periodístico prevalece la primicia, es decir, ella prefiere moverse durante su trabajo con pro-actividad para dar el llamado "tubazo". Cree que, con tanta colaboración entre medios, la esencia de la profesión se ha ido perdiendo progresivamente. Aunque, agradece la colaboración que ha tenido el canal con El Regional del Zulia y la emisora 95.5 fm, quienes también ayudan a la elaboración de la programación periodística del canal.  
           Durante la entrevista, intentamos convencer a Renata de que accediera a la entrevista, pero estaba organizando el noticiero y no sentía estar en estado para ser fotografiada. 

Redacción: José Toyo

Equipo de Zuliana de televisión. Renata González es quien lleva el pantalón azul.


Equipo periodístico

Equipo del canal reunido



Equipo de Zuliana de Televisión.


       
          Actualmente, al ser un canal pequeño, Zuliana de televisión cuenta con un limitado equipo periodístico que se encarga de todo el trabajo del canal. Manejar un canal conlleva un gran esfuerzo, por lo tanto, el equipo de Zuliana tiene mucho trabajo que hacer.


El canal cuenta con dos jefes de prensa: Renata González y Ankie Moya.

Dos Camarógrafos de calle y uno de estudio: Schmeling Guerra, John Van Rysseghem y Pedro Marín.

Dos periodistas: Jusdellys Yaraure y Luis López

El master es llevado por: Virgilio Fernández, Juan Briceño y Elio Cruz.

Bajo la supervisión de: Moisés Rodríguez y Johansson González, Lillibeth Lameda y Martín Ocando.


Equipo reunido en la despedida de Ana Núñez
Todo este equipo está bajo la jefa de operaciones, Lucia Berardinelli y de la gerente de producción Ana Valencia.

Trabajo periodístico: noticias.

Zuliana de Televisión tiene casi 22 años al aire, durante ese tiempo han cubrido noticias importantes para mantener informados a sus televidentes, entre esas noticias se encuentran las siguientes:

Periodista Ana Nüñez cubriendo una nota
  • Explosión en el almacén Alf el 28 de Junio de 1991 (pocos días después de que el canal saliese al aire).
  • Desbordamiento del río Misoa en el municipio Baralt
  • Caída de un autobús sobre el lago que dejó 34 victimas en 1991.
  • La explosión de oleoductos. 
  • La toma de posesión de cada uno de los gobernantes zulianos.
  • Explosión de Planta Lama en pleno Lago de Maracaibo el 25 de Marzo de 1993
  • Graves inundaciones en Lagunillas.
  • La primera toma de posesión del presidente Hugo Chávez.
  • Salida de la cárcel de Yare del presidente.
  • Secuestro de Laura Meza en Cabimas el 27 de Octubre de 2003.
  • Desaparición de los hermanos Ortiz.
  • Muerte del ex alcalde del municipio Simón Bolívar, Franklin Duno Petit, el 24 de abril del 2004.
  • Paro petrolero del 2002-2003 con sus protestas y marchas. Los buques paralizados y la escasez de gasolina que conllevó el hecho. 
  • Explosión del patio de tanques de PDVSA el 26 de noviembre de 2008.
  • Expropiaciones de los diferentes muelles. 
  • Explosión de Amuay en 2012.
Explosión de Amuay


Zuliana de televisión: historia.

   

Historia de Zuliana de Televisión


          ZUTV fue inaugurado el 17 de junio de 1991 en el canal 30 por la señal UHF, precisamente a las seis en punto de la mañana. Originalmente era un canal de transmisión de 12 horas diarias de diversos rangos de programas con soporte de Televen y sus inversionistas. ZUTV se convirtió en la décimo tercero canal regional de Venezuela y la primera en funcionar por señal UHF. Primeramente tenía señal en el lado oriental del Lago de Maracaibo (relativamente la mitad del estado Zulia). Hoy día cubre su señal a todo el estado y tiene su propio estudio televisión. Este canal ha establecido relaciones con los medios comunicacionales locales, como el medio impreso "El Regional del Zulia" y la estación radial "América 95.5 FM".
          La señal y programación de ZUTV fue conectada con Televen por el satélite Intelsat 6, con lo que ZUTV transmitía más fácilmente sus mensajes en vivo por Televen y vice-versa. Además, Televen fue el primer canal a nivel nacional en toda la historia de la Televisión de Venezuela en transmitir en vivo la señal de un canal de señal regional.
          ZUTV ahora produce su propia programación en bases propias para todo el estado Zulia y más allá en el sistema de televisión por cable.
          En la actualidad está haciendo alianza con Telecentro canal 11 de Barquisimeto.

Información extraída de: http://es.wikipedia.org/wiki/Zuliana_de_Televisi%C3%B3n
http://www.zulianadetelevision.com/historia.htm